¿Vertebrados o invertebrados?

¿Qué tenemos nosotros de diferente de los demás? ¿Qué nos diferencia como cristianos? 

Esta frase estructuraba la quinta vértebra de nuestra estructura osea como creyentes, acompañada de un precioso vídeo del Papa Francisco que os invitamos a ver, en el cual nos invita a cuestionarnos sobre cómo es nuestro seguimiento de Cristo. ¿Es un cumplimiento de la ley como los saduceos? Es decir… ¿cumplo y miento? ¿O una entrega generosa basada en una esperanza salvífica?

Seguidamente en nuestro caminar recorrimos con Lucas los caminos de Galilea, nos hemos dejado enviar para proclamar el Reino de Dios, para dar a conocer a los demás lo que hemos experimentado, para que otros encuentren en nuestro caminar el testimonio vivo del evangelio.

Ya en Jueves Santo hemos reflexionado y meditado con profundidad la ilógica del servicio de Jesús, el amor fraterno vivido en la comunidad de hermanos desde la carta a un ministro de San Francisco. Bonita reflexión desde la temática del abrazo, ¿quién resiste el abrazo que da vida?

Abracemos al despojado de derechos, abracemos toda diferencia, abracemos a quien nadie abraza, vivamos en una sociedad abrazada.

Ya casi para terminar hemos hecho por grupos una Lectio Divina virtual desde el evangelio de Juan 15, 1-18. Ha sido un momento precioso para compartir y disfrutar de la Palabra de Vida.

Por último, ya cansados después de la larga jornada, hemos vivido una Hora Santa diferente, una Hora Santa en la que hemos apreciado cierta desconexión debida a los fallos técnicos, a las dificultades que provoca este distanciamiento, pero con todo eso, una Hora Santa compartida, en comunión, una Hora Santa conectada, o mejor dicho, vertebrada en lo más importante, nuestro amor a Dios.

Hora Santa

 

SÍGUENOS EN:

instagram-logo-vector-download

  Instazagaloli 

twitter-1024x1024

   JUVAMesp

yoube-amigonianos-verde.pngZagales Amigonianos

Deja un comentario

Archivado bajo JUVAM

Seguimos vertebrando #cibervertebrados

«¿Quién dice la gente que soy Yo? Lc 9, 18 

Continuamos vertebrando nuestra vida. Una vez releída nuestra historia vamos a ahondar en cómo somos, en la imagen que tenemos de nosotros mismos, en quién dicen que somos los demás.

También hemos leído un cuento que nos interroga sobre cómo reaccionamos ante la adversidad, situaciones que nos confrontan con nuestro verdadero yo. ¿Eres zanahoria, huevo o grano de café?

Hemos tratado también sobre los anhelos. Para trabajar este aspecto nos servimos del simbolismo de un árbol, el cual acompañamos con una lectura con una bella conclusión: «Recuerda que cada árbol obtuvo lo que pidió, solo que no en la forma en que pensaban. No siempre sabemos lo que Dios planea para nosotros, solo sabemos que sus caminos no son nuestros caminos, pero… siempre los mejores».

Concluimos invitándoos a orar con el Eclesiastés, reconociendo en cada momento de nuestra vida e historia el tiempo de Dios. [Ecl 3] 

Y aquí las fotos del primer lunes de Pascua, compartiendo por grupos lo que vamos viviendo, experimentando, descubriendo. Una bonita forma de mantener la comunión en estos tiempos. ¡Familia unida en Cristo! IMG-20200407-WA0000Skype-20200406-212506

 

SÍGUENOS EN:

instagram-logo-vector-download

  Instazagaloli 

twitter-1024x1024

   JUVAMesp

yoube-amigonianos-verde.pngZagales Amigonianos

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Primeras dos vértebras #Cibervertebrados

¿Te permites abrir tu corazón a Dios? 

Con esta premisa comenzamos los jóvenes y no tan jóvenes de la familia amigoniana la Pascua Virtual de este año 2020. Un tiempo para sentir la comunión, para vivir más unidos que nunca, para recordar que somos una familia porque nos amamos en Él.

El primer día hemos asentado las bases de este itinerario, aclarando que:

  • Es un momento de oración
  • Debemos vivirlo sin expectativas. Dejarnos hacer por Dios.
  • Nuestra tarea… desprotegernos.
  • Recordar que: es Dios quien quiere comunicarse conmigo.

Con esto el primer día hemos ambientado nuestra casa creando un pequeño rincón donde poder retirarnos a lo escondido, para así volver nuestra mirada hacia Él. Estos son algunos de los espacios que nuestros hermanos han preparado con cariño.

El segundo día lo hemos dedicado a releer nuestra historia personal. Para ello nos ha acompañado el salmo 23 «tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término».

Hemos pensado sobre los momentos más importantes de nuestra vida, aquellas cosas en las que baso mi seguridad (laboral, afecto, coherencia…), nuestras preocupaciones y los deseos profundos.

Así nos hemos situado ante el Señor escuchando la canción de Matt Maher preguntándonos si queremos que Dios cambie nuestra vida… si realmente queremos dejarnos transformar por él.

Aquí estoy Señor, tú eres mi anhelo más profundo, ayúdame a abandonarme a Ti.

Por último hemos realizado un cuestionario con estas preguntas…  y estos han sido los resultados:

¿Qué momentos de mi vida recuerdo con más intensidad? 

La mayoría hace alusión a la adolescencia, tiempo de colegio, parroquia y amigos. También ha momentos intensos de dolor, a decisiones importantes que hemos tomado, algunas vacaciones o etapas importantes de nuestra vida.

¿En qué he basado mi seguridad? 

grafico

¿Cuáles son mis preocupaciones?

La más importante el deporte que practicamos. Seguida de si somos atractivos, la educación de los hijos, el dinero que ganaré y la oración.

Identifica tus anhelos. Aquí hay mucha variedad de respuestas con un factor común:

amar y ser amado o ser feliz 

PAZ

 

SÍGUENOS EN:

instagram-logo-vector-download

  Instazagaloli 

twitter-1024x1024

   JUVAMesp

yoube-amigonianos-verde.pngZagales Amigonianos

Deja un comentario

Archivado bajo JUVAM, Uncategorized

CIBERPASCUA JUVENIL

VERTEBRADOS

IMAGEN ciberPASCUA

Dale sentido a la vida libremente

Ya termina la cuaresma, y estamos a punto de celebrar el misterio de nuestra fe, la muerte y resurrección de Jesucristo. La locura de creer que Dios ha hecho de nuestra historia una Historia de Salvación, que él sostiene y permanece en nuestra vida.

La pregunta es ¿vivimos de la fe?

Las personas no maduran sino a través de los conflictos. Te invito en este tiempo especial, y dadas las circunstancias actuales a sacar a relucir lo que habitualmente está reprimido y oculto, a confrontar las ilusiones con la realidad, a afrontar las contradicciones de la vida.

¿Cómo? Viviendo una Pascua Virtual. Aprovechando este tiempo de quedarte en casa para releer tu historia, volver a lo esencial, curar tus heridas, compartir agradecido con los hermanos, vertebrar tu vida en torno a la Iglesia, a la vida amigoniana.

La Pascua Virtual consistirá en una serie de breves documentos diarios del viernes de dolores [03 de abril] al domingo de resurrección [12 de abril], que os enviaremos por WhatsApp, drive y colgaremos en el blog.

Estos documentos serán oraciones, reflexiones, vídeos, cuentos, evangelios, y alguna puesta en común por medio de videoconferencias. También haremos algún directo por Instagram. Estáis todos invitados a participar, la familia al completo.

¿Quién puede participar? Todo el mundo al material básico, aprovechando para hacer oración. A la Pascua completa + 18 años.

¿Qué necesito? Un dispositivo electrónico para acceder a los materiales. Un cuaderno y bolígrafo para tomar nota de tu vivencia.

¿Cómo puedo participar? Dos modalidades. De forma pública [sin inscripción] podrás leer las oraciones y las reflexiones propuestas de cada día en el drive de JUVAM .De forma privada [apuntándote] participarás de los grupos de debate, dinámicas y celebraciones.

Para apuntarte manda un WhatsApp a 649117329 con tu nombre, email y lugar de procedencia y te agregaremos a la lista de difusión antes del 03 de abril.

¡No olvides saco, esterilla y mascarilla!

SÍGUENOS EN:

instagram-logo-vector-download

  Instazagaloli 

twitter-1024x1024

   JUVAMesp

yoube-amigonianos-verde.pngZagales Amigonianos

 

Deja un comentario

Archivado bajo JUVAM

Haciendo esperanza

Hoy, V Domingo de Cuaresma, damos fin a esta «teleconvivencia». Antes de los abrazos, las despedidas, las horas de autobús y los últimos cantos del popurrí, nos reunimos todos juntos para vivir la Eucaristía. Leeremos la lectura y escucharemos las palabras que Txetxi nos ha preparado de la homilía.

En familia, vamos a leer la Lectura del Evangelio según San Juan, que nos cuenta un relato de la vida de Lázaro, quien estando enfermo, la Fe en Jesús lo devolvió a la vida. ¿Creéis esto?, os pregunta Jesús.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo ZAGALES

En el ecuador de la convivencia #haciendohistoria

Seguimos viviendo este sábado en ambiente de convivencia. Si tenéis instagram, podéis realizar las encuestas de las historias para que conozcamos cuáles han sido vuestras impresiones a los vídeos de la mañana y poder compartirlas con todos.

Para la tarde de los mayores (ZAGALES II), tenemos otro vídeo que enlaza con la vivencia de Jonás. En este caso, la protagonista es la primavera, que todavía parece distraída con este confinamiento. ¿Y tú, permaneces inmóvil y sin fuerza de vida para compartir?

A partir del vídeo, la primavera reflexionad juntos:

  1. ¿Empiezas a valorar otro tipo de cosas?
  2. ¿Cambiará algo en ti?
  3. ¿Sientes a Dios presente?, ¿lo escuchas?, ¿qué te pide?
  4. Como Jonás, ¿de qué tienes miedo? ¿Y tu familia?
  5. Escribe un mensaje de esperanza, si quieres compártelo en tus redes sociales.
mano-que-sostiene-plantula-naturaleza-verde-falta-definicion-concepto-eco-dia-tierra_34152-1775


LA NATURALEZA, EL PLANETA Y TÚ ESTÁIS LLENOS DE VIDA PARA COMPARTIR

 

Y para esta noche… ¡película para todos los niveles!

visor-imagenes-abstractas-gafas-3d-palomitas-maiz-caja-luz-tiempo-cine-concepto-cine-cine-entretenimiento_75163-663

Palomitas, manta, sofá, familia…, ¡diversión asegurada junto a todos los zagales de España y sus familias!

Os presentamos a Trevor, el chico protagonista de la película, quien inventa un sistema en cadena con el objetivo de ayudar al menos a tres personas en alguna cosa que por sí mismas no pueden hacer. Así mismo, esas tres personas ayudarán a otras tres y así sucesivamente. ¿Qué os parece?

Sin embargo, la realidad con la que se encuentra Trevor no es tan bonita como la imagina, de hecho, se encontrará con problemas para lograr poner en marcha esta cadena solidaria.

Aquí os dejamos las preguntas para la reflexión, una vez vista la película:

cadena de favores

–       Ronda de preguntas entre todos los que hayáis visto la película: ¿con qué personaje te quedas y por qué?, ¿qué escena te ha gustado más?, ¿te has identificado con alguna de las situaciones que cuenta la peli?

–       Tiempo para el debate y comunicación en familia: ¿creéis que en esta situación de confinamiento podemos poner en práctica la “cadena de favores” o se trata solo de situaciones propias de la ficción?

–       Intentad hacer una lista con las personas que viven a vuestro alrededor y que no os habéis preocupado por saber de ellas desde…, ¿desde cuándo?

–       Ahora, haced una lista de personas que penséis que puedan necesitar de vosotros estos días, ¡es hora de cuidarnos unos a otros!

–       Pues solo queda que pongáis en marcha EL SISTEMA DE CADENA DE FAVORES. Ya sabes: cada uno ayuda a tres personas, cada vez que ayudes a alguien le cuentas este proyecto. ¡Está en tus manos hacer de este mundo una comunidad de obras buenas!

Podéis compartir en vuestras redes sociales este RETO con la «cadena de favores», siempre con el #haciendohistoria para que todos podamos veros.

 

 

 

 

1 comentario

Archivado bajo ZAGALES

Una mañana diferente #haciendohistoria

¡Buenos días, Zagales y familias!

Era complicado haceros llegar la yincana por Madrid a casa, de hecho, las calles están sin gente y no iba a molar tanto.

Así que, aquí os dejamos las ACTIVIDADES DE LA MAÑANA para cada nivel.

ZAGALES I: pequeños y medianos (4º Primaria a 2º ESO)

A partir del corto «Somos un equipo», vamos a trabajar los valores de la familia, que en estas semanas confinados seguro que son las personas a las que más tiempo estamos dedicando.

Las siguientes preguntas a pie de foto os ayudarán a debatir entre vosotros el vídeo:

CORTO FAMILIA

– ¿Cuál es la idea principal que quiere transmitir el vídeo? – En el vídeo comenta que “lo importante es jugar unidos”. En casa ¿Estamos trabajando en equipo? ¿o cada uno se preocupa de sus cosas? – “Ahora somos muchos los que estamos jugando el partido más difícil de nuestras vidas y necesitamos de un gran equipo para remontar, y yo tengo un gran equipo” ¿cuál es tu gran equipo? ¿qué cosas haces para que funcione bien el equipo familia? ¿en qué situaciones te sientes apoyado por tu familia? – Llevamos en casa 15 días conviviendo, compartiendo con nuestra familia sin contacto real con nadie más, aunque estemos hablando virtualmente con gente que queremos. ¿Somos conscientes de lo afortunados que somos teniendo una familia y sentirnos queridos? ¿Lo demostramos? – Y, por último, queremos que reflexionéis sobre la vida en familia, en comunidad, pero no solo con los que están debajo de tu mismo techo… ¿No crees que estos días estamos más unidos que nunca? ¿Has conocido más cosas de tus vecinos que un día cualquiera en el ascensor? ¿Sientes que todos somos una gran familia, de hermanos, de zagales bajo la casa común, nuestro planeta?

 

Zagales II: mayores y último año (a partir de 3ºESO)

Los mayores vais a conocer a un personaje bíblico, Jonás. Era un joven rebelde que no llevaba muy bien que Dios amase a sus enemigos y le pidiese seguir su ejemplo. Seguro que esta situación se acerca mucho más a ti de lo que pensabas…

Poneos cómodos, quitad distracciones, ruidos y mirad el siguiente vídeo: Lee la Biblia: Jonás. Después, reflexionad juntos las preguntas a pie de foto. Para ello, necesitas ponerte en la óptica de Jesús para ver el mundo.

graduacion-de-vista-fano

Preguntas para la reflexión: ¿Actúas como Jonás? ¿Te pareces a él?
¿Se parece la actualidad a la historia de Jonás? ¿Cómo? ¿Y en tu familia?

 

Aquí os dejamos fotos para que veáis cómo comenzó anoche la convivencia en algunos hogares. ¡Sois geniales! Aunque, ¡esperamos veros a todos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized, ZAGALES

Empezamos la convivencia con un RETO

Tras las palabras de Francisco en la bendición, ¡comenzamos la convivencia! 

El Papa nos ha recordado que la Cuaresma es un tiempo para focalizar en lo importante, para que seamos capaces de valorar y demostrar que nuestras vidas están conectadas por personas en común. Sin duda, esta cuarentena nos está uniendo con personas que no esperábamos. De hecho, ya somos más de 500 zagales compartiendo esta convivencia a través de las redes: «¿por qué tenéis miedo, aún no tenéis Fe?».

«A Jesús le importamos más a que nadie, de hecho, una vez convocado, salva a todos sus discípulos. Convertid en algo bueno, todo lo que os pase, su cruz es nuestro timón. El Señor ha resucitado y vive a nuestro lado». Papa Francisco, Urbi et Orbi.

La primera actividad para la convivencia es un RETO.

Parece que estos días los retos nos mantienen conectados. Pues bien, aquí os contamos el reto que nos va a acompañar a lo largo de todo este fin de semana.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo ZAGALES

¡La convivencia desde casa!

Tan solo hace dos semanas, recibimos la noticia de que la Convivencia Nacional se debía cancelar a causa del confinamiento de todo el país.

Aunque parezca una contradicción, este es el momento ideal para permanecer unidos: desde el balcón, con directos de Instagram, en oración…, ¡y CON LOS ZAGALES!

Es por ello que la convivencia vamos a vivirla unidos a través de las redes sociales, pero, sobre todo, a través de nuestra ilusión, pasión, ganas de vernos y de vivirla.

¿Dónde puedes enterarte de las actividades de la convivencia?

¿Cuándo empieza la convivencia? Cierra los ojos, imagina ese caos en la entrada a Caldeiro, esos abrazos interminables, esos gritos de alegría, esas ganas de vernos desde verano… Intentaremos vivir ese encuentro, hoy, a las 18:00h con la Bendición Urbi et Orbi, que ha convocado el Papa Francisco. Aquí os dejamos toda la información sobre ello: Bendición-UrbietOrbi.pdf

¡A partir de la bendición, comenzarán las actividades!

Puedes seguirla con la etiqueta #haciendohistoria

¡Síguela en directo con el siguiente enlace: Bendición en directo !

Así se ha vivido la cuenta atrás hasta hoy:

Deja un comentario

Archivado bajo ZAGALES

¡Inscríbete al encuentro nacional JUVAM!

Como todos los años, se acerca nuestro encuentro nacional JUVAM. La novedad para este año es que no solo estaremos los jóvenes de JUVAM, sino que participaremos en el encuentro EJIF (Encuentro de Jóvenes Interfranciscano), así que NO PUEDES PERDÉRTELO.

Aquí os presentamos todos los datos para que podáis inscribiros antes del 25 DE SEPTIEMBRE.

  • ¿DÓNDE? Colegio San Buenaventura: Calle el Greco, 16 (Madrid). 
  • ¿CUÁNDO? 25, 26 y 27 de octubre.
  • ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Jóvenes de 17 a 35 años (a partir de 2º de bachillerato).
  • ¿CUÁNTO CUESTA? 30€ más los gastos del viaje.
  • ¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR? Cena del viernes, saco y esterilla, ropa cómoda. 
  • ¿CÓMO INSCRIBIRME? Habla con el responsable JUVAM de tu lugar de origen.
  • ¿POR QUÉ PARTICIPAR? Porque… ¡Qué suerte tenerte!

 

Multiethnic Group of Friends Giving a Hand

Cartel oficial del EJIF

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo JUVAM