Un centro juvenil, otro de acogida de familias ucranianas y un poco de turismo amigoniano, todo en una semana en Torrent.
¿Con qué expectativas irías? Con suerte, sin expectativas ninguna. Es una semana perfecta para dejarte sorprender por cada situación que te encuentres al trabajar con los niños y quitarte los prejuicios que puedas tener de antes, aprender tú de estos niños casi más que ellos de ti.
Voluntario Torrent Verano 2022
Lo primero es el Centro Juvenil Montesión, de la Fundación Amigó. Son unos 25 chavales, todos ovejas descarriadas, con unos problemas que a unos les ha “tocado” y a otros quizás no tanto, y todos comparten una necesidad: necesitan que los escuchen y los ayuden, simplemente como a todos los demás niños; sin importar de qué raza son, en qué barrio viven, o qué situación tengan en casa. Son muchas las cosas que te llevas después de una semana con ellos: la satisfacción de darte a ellos, acompañarlos, ayudarlos y ver cómo disfrutan; también hace que te quites los prejuicios que pudieras traer, y por último aprender la gran labor que hacen allí tanto Paco como Mª del Mar y todos los voluntarios que participan día a día en el centro.
Luego, en el centro de acogida de familias ucranianas La Purísima también se da la oportunidad de ir a trabajar con los chavales que haya allí un par de días. Allí el trabajo consiste en hacer que, aunque sea por un momento, los niños se olviden un poco de la realidad de la que vienen. Vienen de una guerra, han abandonado su casa, su gente, su vida, sus pertenencias, y están en un país completamente desconocido tratando de sobrevivir. Ver en sus caras cómo se olvidan de todo eso y disfrutan como lo que son, niños, e incluso sus padres al lado con unas sonrisas de oreja a oreja, aunque solo sea por un par de horas, esa sensación no es comparable a nada, ahí te das cuenta lo mucho que se puede hacer y conseguir, con tan poco como un par de juegos y un par de horas.
Por último, aunque no sea trabajo, hay que nombrar que Valencia es la tierra de Luis Amigó. Todos los que pertenecemos a la familia amigoniana desde pequeños conocemos su vida: donde nació, cuándo, donde fue obispo, qué fundó…. Ir allí y poder verlo en persona hace que todo eso que te enseñaron de pequeño, por fin cobre vida.
Es una experiencia gratificante en muchos sentidos empezando por la sensación que deja haber ayudado a todos esos niños necesitados, enriquecedora por todo lo aprendido que ya te acompañará siempre e inolvidable por todo lo vivido durante esa semana en Torrent. En resumen, es una experiencia recomendable para todos.
Han sido unos días intensos, el ambiente se ha ido transformando, los silencios se han llenado de risas, las comidas de canciones y bailes, las meteduras de pata de cachondeo con bromas y las reflexiones de un profundo compartir desde el corazón y la confianza.
El domingo celebramos eucaristía en la Iglesia del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, en la cual su párroco Don Carlos nos invitó con alegría y una acogida magnífica. Allí vivimos la comunión fraterna con intensidad a la vez que escuchábamos la Palabra de Dios.
Es pronto para decirlo pero… empieza la cuenta atrás y, nadie quiere que pasen los días.
En PEQUEÑOS comenzamos la mañana con una ruta de senderismo donde encontramos a una serpiente que era supuestamente la mascota de la casa de Slytherin. Al volver al campamento el ministro de magia les quito las varitas a los pequeños magos. Por la tarde hicimos talleres para el amigo invisible. A la noche jugamos a un 50 x 15 y destruimos el horrocrux en la oración.
El lunes se levantaron siendo Navidad con el comedor adornado. Realizaron varios juegos de rastreo para encontrar sus regalos del amigo invisible. Al medio día tuvo lugar la Tómbola junto con los medianos y en el tiempo de sala común se reflexionó sobre la retirada de varitas provocada por los hechizos prohibidos. También debatimos acerca del compañerismo y el trabajo en equipo. Finalmente por la noche concluímos con el juego de los duendecitos.
Porque para Dios nada hay imposible
Lucas 1, 37
El martes iniciamos el día de la fortaleza para aprender a soportar todas las dificultades, sabiendo que Jesús camina junto a nosotros. Fue el «día loco» por lo que desayunamos en un plato la leche, comimos sentados en el suelo y cenamos de espaldas a la mesa.
Durante la mañana tuvo lugar el rally guarro en el que nos pringamos hasta las cejas, también recibimos un nuevo horrocrux de parte de un viajero. Debíamos trabajar nuestras fortalezas – tratadas en el rincón de equipo – para poder destruirlo.
Pronto todos tendremos que elegir entre lo que es correcto y lo que es fácil.
Albus Dumbledore
En MEDIANOS estuvimos reflexionando sobre nuestra gula aprendiendo el valor de la serenidad a través del juego de – ZagalPoly – al que jugamos con Spiderman. En el rincón hicimos una relajación y leíamos una carta dirigida a Jesús. Por la noche en la oración teníamos un corazón que doblábamos cada vez que reconocíamos un pecado, en él lo torcido puede enderezarse.
No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí.
Evangelio de San Juan 14, 1
El lunes apareció por el campamento el Capitán América y con él el día loco. Conocimos el pecado de la pereza y el valor de la diligencia. Este día jugamos al paintball, hicimos acertijos y a la tarde junto con pequeños la tómbola. En el rincón de equipo leímos la historia de la cigarra y la hormiga. Por la noche el furor fue la punta del iceberg de un día fantástico.
El martes nos ha acompañado Wakanda quien nos ha hecho pensar sobre el pecado de la envidia y el valor del agradecimiento. Tras reflexionar sobre la parábola del Hijo Pródigo hemos realizado una gymkana, nos hemos bañado en la piscina y nos hemos ido a comer. A la tarde taller de lavandería para lavar la ropa que tenemos sucia ¡a valorar el esfuerzo de nuestros padres!
El juego de pasapalabra ha coronado la tarde junto con la reflexión sobre la justicia de Dios, y es que… la medida del amor es amar sin medida.
En MAYORES, continúan trabajando las bienaventuranzas con ayuda de los personajes de la casa de papel. El domingo junto con Denver – a pesar de las apariencias – descubrimos la importancia de la paz interior, eso si, bien empapados tras estar haciendo juegos de agua y paintball. Por la noche jugamos al furor.
El lunes Moscú, padre de Denver, con su carácter familiar y leal con todos los trabajadores nos llevó de ruta. Pasamos el día en medio de la campiña, donde había un refugio para pasar el día y dormir. Allí tuvimos un día un poco anárquico, disfrutando del momento y del paisaje. Reflexionamos sobre nuestra propia historia personal, haciendo una línea de la vida con los momentos positivos y negativos, todos parte de quienes somos. A la tarde hicimos un juego y a la noche tuvimos la oración de los sentidos, en la que nos vendan los ojos y nos van sentando en diferentes bancos, cada uno de los cuales es un sentido. Vamos relacionando momentos de nuestra vida con los mismos, reforzando nuestra autoestima, ayudándonos a valorar nuestras experiencias, saboreando la vida y mirando nuestro reflejo en un espejo donde concluía la oración.
Lo he vivido muchísimo y me ha hecho pensar un montón. Ha sido super importante.
Natalia Beneyto
Me hizo recordar mi infancia y tuve un momento de tranquilidad y serenidad que me hizo muy bien.
Roció Marzo
Fue una oración muy bonita que ayudó bastante a recordar cosas como momentos de clase o de la infancia.
Miguel Casañ
El martes el profesor no podía comunicarse con nosotros porque nos habían hackeado. Río es el mejor para resolver esta situación por eso nos ha enseñado a realizar un DAFO en el que hemos ahondado en nuestra personalidad. Por la noche hemos realizado el juego conjunto de todo el campamento, luces y sonids, una noche temática donde todos los zagales se han mezclado.
Pensando que con solo tocarle el manto se curaría Jesús se volvió y le dijo: «Ánimo, hija, tu fe te ha salvado».
¡Verdad verdadera! El campamento de Zagales esta on fire ^^
Estamos en Montes de Talayuelas KM 75, un campamento precioso, en medio de una pinada, con piscina, campos deportivos y lo mejor de todo… ¡tiendas para dormir! Este año somos menos pero… tú sabe, la calidad es lo que importa D, en total 180 personas de los cuales 30 somos educadores.
En PEQUEÑOS (5º Y 6º) estamos en HOGWARTS, cada grupo es una casa del venerable colegio y tenemos que destruir los Horrocrux para derrotar a quien no puede ser nombrado. Cada día reflexionamos sobre un valor – paciencia, amistad, cooperación – mientras vamos conociendo a nuestro grupo.
En MEDIANOS (1º y 2º ESO) nos hemos trasladado al universo MARVEL, están rodeados de superhéroes que les van a ayudar a acercarse a los valores evangélicos y al carisma amigoniano a través de las virtudes teologales.
EN MAYORES (3º, 4º ESO y BACH) estamos en LA CASA DE PAPEL. En mayores ha sido un auténtico reencuentro, los zagales estaban deseando volver a verse y compartir esta gran experiencia. Cada día reflexionamos sobre una bienaventuranza junto a la historia personal de cada atracador de la serie.
Durante el primer el día 08 en PEQUEÑOS hemos fabricado nuestras varitas, capas y objetos mágicos, destruyendo a la noche el primer horrocrux, entre tanto han dado comienzo las olimpiadas entre las diferentes casas de Hogwarts, una sana competitividad que nos pone las pilas.
Hoy nos ha costado un poco más levantarnos, después del aseo y el desayuno hemos hecho la oración que nos ha ayudado a tomar conciencia de nuestros errores. Después nos hemos dividido por equipos, unos se han ido a jugar al paintball y otros hemos estado haciendo un rosco de pasapalabra con preguntas sobre los libros de Harry Potter.
En MEDIANOS nos visitó Batman quien nos entregó su antifaz para ir uniformando a nuestra super heroína: la Zagaloli. Por la tarde hicimos una serie de dinámicas para trabajar el control de la ira y la paciencia, en el rincón de grupo nos pusimos los zapatos de los demás, tomando conciencia de que a veces no tenemos la paciencia para comprender la situación del otro y por la noche jugamos a una oca gigante que fue la caña!!
El día hemos trabajado la pureza frente a la falsedad a través de la dinámica del antifaz, nos hemos estado remojando con diferentes juegos acuáticos y hemos desvelado nuestro verdadero rostro quitándonos todas esas máscaras que nos distancian de los demás. A la noche nos hemos ido de viaje a NewYork para encontrar la llave de la Torre Stark. Con esta llave hemos desenmascarado la hipocresía y falsedad, poniendo nuestra vida en manos de Dios en la oración final.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas!
Mateo 22, 23
En MAYORES nos hemos despertado dándonos cuenta de que somos rehenes, nos han puesto por grupos diferenciados y no hemos podido mantener contacto entre nosotroros. A la tarde en el rincón de reflexión hemos hablado sobre los miedos y nuestros límites. A la noche hemos jugado al Tomahauwk, un juego de batalla campal todos a la vez, había que encontrar la máscara de la casa de papel. Por cierto, hemos conocido a Berlín, el atracador que lleva el cotarro, un tío desagradable pero… sabe lo que hace.
Tokio. Hoy todo se resume en Tokio. ¡Qué mujer! Sin duda ella es el alma de todo esto, eso si, está llena de sed de venganza, durante el día nos ha hecho vivir una auténtica contrarreloj, bajo presión, poniéndonos en contacto con nuestro lado más oscuro, dice que nos está entrenando para asaltar la casa de papel. En el rincón (momento de reflexión), cuando Tokio no estaba cerca, hemos hablado sobre la actitud de ponernos en lugar del otro, lo llaman empatía. A la noche hemos asaltado la casa de la moneda, no podemos contaros más.
Y le preguntaron, diciendo: Maestro, sabemos que dices y enseñas rectamente y que no haces acepción de persona, sino que enseñas el camino de Dios con verdad.
Llegamos al final de la convivencia y qué mejor manera de despedirnos que leyendo la lectura del evangelio:
Lectura del santo evangelio según san Juan (10,11-18):
En aquel tiempo dijo Jesús: «Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estragos y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre.»
Y para terminar os dejamos un vídeo con la homilía del Evangelio y resumen de la Convivencia…
Bienvenido/a a la actividad de Mayores y Último año de la convivencia Nacional de Zagales 2021.
Durante esta tarde vamos a trabajar sobre el lema de este año: «TÚ Y YO VIVIMOS EN LA MISMA CASA».
Prepara varios folios y boli. También algunas pinturas o rotuladores, en algún momento igual quieres utilizalo.
¿Preparado/a? ¡ALLÁ VAMOS!
ACTIVIDAD 1
Comienza viendo el siguiente video: “Cadena de favores infinita”.
(Haz click en el video para acceder)
A continuación te dejamos una serie de preguntas para reflexionar sobre el video que te ayudarán a comprender el significado del lema de este año. Estas preguntas están divididas en tres bloques.
Te sugerimos que no te adelantes, tomate tu tiempo en contestar a cada pregunta y una vez la hayas contestado, pasa a la siguiente. A veces encontrarás pequeñas reflexiones después de algunas preguntas, te ayudan si te has atascado.
BLOQUE 1: TÚ Y YO… ¿Quiénes somos?
¿Te has sentido identificado con alguna escena?
¿Sueles estar más en el lado de los que ofrecen su ayuda o de los que se sienten ayudados?
¿Por qué crees que el lema se refiere a un “Tú y yo” y no dice un “nosotros”?
Jesús llama a cada uno por su nombre, no nos engloba ni nos mete en el mismo saco a todos. Te conoce, te busca, te llama y te encuentra.
¿A quién se refiere ese “Tú y yo”?
No sólo somos las personas, si no que ese TÚ también es Dios, Jesús, que está vivo en cada uno de nosotros y que debemos de ser capaces de ver en el otro.
¿Tienes ese tipo de relación con alguien? ¿Con quién?
¿Por qué no puedo tener esa relación de confianza e interés con todos los que me rodean? ¿Qué me lo impide?
Llamar de “tú” a alguien, implica estar atento a las necesidades del otro, para poder entrar en su vida, conocer sus miedos, sus fortalezas, aquello que le hace feliz… y ofrecerle mi mano.
BLOQUE 2: VIVIMOS… ¿Qué es vivir?
¿Es lo mismo TENER gente alrededor, que VIVIR con la gente que nos rodea?
Jesús fue alguien que se dedicó a vivir con las personas, sobre todo, él buscaba hacerlo con aquellas más necesitadas. Para ello, siempre tuvo los ojos abiertos, para que todas aquellas necesidades no pasasen inadvertidas por su lado.
Quizás estés pensando… “ si alguien me ayuda a mí, yo debo ayudar entonces a otro”. Sin embargo, ¿qué pasa si no me ayudan? ¿entonces no debo ayudar yo? ¿Qué te parece esta reflexión?
La respuesta es NO. No debo esperar a recibir para dar, porque si esto fuese así, el vídeo nunca habría empezado, pues la primera persona de la cadena, lo hace sin haber obtenido nada previo.
¿Qué actitud debo tener ante los demás? ¿Qué sean los demás quienes me pidan ayuda, o debo ser yo quien este atento a las necesidades de las personas que viven a mi lado?
Jesús nos plantea un modo de vida activo, de implicación, de estar atento a las necesidades de los demás, implicarme en su vida para que la necesidad desaparezca o se atenúe. Porque eso es vivir, y ese es el modelo de vida que nos plantea Jesús.
BLOQUE 3: EN LA MISMA CASA… ¿Cuál es la casa común?
¿Cuál crees que es esa misma casa?
¿Te sientes parte de ella?
¿Con quién la compartes?
¿Con quién te gustaría compartirla?
¿Sientes a Jesús como parte de tu casa?
¿Crees que existe una casa común? ¿Cuál?
¿Haces algo por construir dicha casa, o por el contrario vives de forma pasiva esperando a que otros lo hagan por ti?
Construir el Reino es construir día a día una casa de la que todos formamos parte y vivimos en ella. De nosotros depende como de firme y fuerte se levante y cómo de bonita se vea.
A continuación tienes que dibujar una casa, para hacerlo te dejamos unas preguntas que te guiarán.
CIMIENTOS: Aquello que sostiene tu vida, aquello que necesitas para vivir.
¿Qué valores, personas o cosas son prioridad en mi vida?
MUROS: las corazas o actitudes que tenemos y mostramos al mundo para proteger u ocultar lo más íntimo.
¿Qué cosas ven los demás de tu casa? ¿Qué actitudes?
VENTANAS: lo que da luz a tu vida o por donde entra, lo que te hace feliz.
Hobbies, personas, rutinas…
TEJADO: Objetivos.
¿Qué metas tienes en la vida? ¿Cuáles son tus sueños o ilusiones? (No solo a nivel personal, sino también como sociedad)
JARDÍN: lo que tu ofreces para hacer bonita la casa común.
Una vez hayas terminado tu dibujo obsérvalo y piensa:
¿Qué aportó a mi casa?
¿Estoy contento con lo que doy?
¿Mis actitudes y mi forma de vida ayudan a que la casa sea común, o por el contrario fomento la individualidad, la inestabilidad, la hipocresía…?
¿Qué importancia tiene Jesús en mi casa? ¿Es referente de fortaleza y estabilidad?
¿Mi casa se parece al Reino que Jesús nos propone? ¿Qué le falta y qué le sobra?
Saca una foto a tu casa y compártela con tu monitor/responsable de zagales, déjala cerca porque más tarde la necesitarás.
Esta segunda parte la vas a comenzar leyendo el siguiente texto que pertenece a Santo Evangelio según San Lucas. (Lc 10, 25-37)
Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?» Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?» Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo». Le dijo entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás». Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?» Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: «Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.» ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» Él dijo: «El que practicó la misericordia con él». Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo»
Palabra de Dios.
A continuación te dejamos algunas preguntas que te ayudarán a entender mejor el texto y a profundizar en el mensaje que Jesús nos quiere transmitir.
¿En quién piensas cuando ayudas a los demás?
¿Alguna vez has pasado de largo ante los problemas de alguien? ¿Cómo te has sentido?
¿Alguna vez has acudido en ayuda de alguien? ¿Cómo te has sentido?
¿Qué crees que te hizo parar y ayudar?
¿Por qué ayudas a los demás? ¿Lo haces para recibir algo a cambio o por qué piensas que está bien?
¿Te sientes elegido por Dios cuando ayudas a los demás?
La clave para vivir en la misma casa es poder ver a Jesús reflejado en los demás. Para poner en práctica esto, vas a reflexionar sobre algún problema de nuestra sociedad, el mundo, que es la casa común bajo la que vivimos todos.
Piensa en algún problema que hace que nuestra sociedad no esté sana. A continuación te damos algunos ejemplos pero si se te ocurre algún otro, siéntete libre de reflexionar sobre el.
La pobreza
La contaminación
Las redes sociales
La injusticia social
El bullying
…
¿Lo tienes? Ahora es momento de reflexionar. Te dejamos algunas preguntas para ayudarte:
¿Cómo afecta ese problema a nuestra sociedad?
¿Te influye directamente de alguna manera?
¿Lo ves o lo vives en tu día a día?
¿Qué personas crees que son más vulnerables o están más expuestas a este problema?
Tú como zagal o zagala, eres un/una seguidor/a de Jesús. Somos personas comprometidas a cuidar y construir el Reino de Dios (nuestra casa), por eso te tienes que involucrar individualmente en la construcción.
Para ir concluyendo, piensa y escribe un compromiso (o varios) que creas que puedes hacer en tu día a día y que contribuyen a solucionar el problema que has elegido. Recuerda que no valen generalidades, tienes que pensar en un hecho concreto, en algo real que puedas poner en práctica.
Ponlo bonito, y en grande, que se lea bien. Haz una foto y compártela con tu monitor de zagales o responsable de zagales para ponerlo en común.
Recuerda que a las 18h dará comienzo la videollamada por etapas donde podrás ver los zagales de otros lugares de origen.
Tú monitor de zagales te facilitará el link al que tienes que acceder para participar en la videollamada. Por tu parte deja preparadas algunas cosas que vas a necesitar, tranqui, las has realizado durante estas actividades:
La casa que has dibujado y sobre la que tendrás que dar una breve explicación.
El problema de la sociedad sobre el que has reflexionado.
El compromiso.
Alguna conclusión a la que has llegado después de hacer la dinámica, o aquello que más te ha llamado la atención o aquello nuevo que has aprendido.
En la videollamada hemos tenido la oportunidad de poner en común las reflexiones que hemos realizado durante las dinámicas que hemos trabajado durante la mañana.
Gracias a la actividad del dominó hemos descubierto qué cualidades queremos para nuestro grupo de zagales y que existen otras cosas que nos impiden vivir unidos.
Jesús cuenta con cada de uno de nosotros para construir el Reino de Dios, y de ti depende responderle.
En nuestro mundo, la casa común, hemos escrito unas palabras sobre cómo podemos mejorar el mundo.
¿Estamos listos para una convivencia de lo más original? Unos vamos a hacer encuentros presenciales, otros encuentros online, pero tranquilos… todos lo vamos a pasar genial.
El encuentro lo vamos a comenzar con la actividad «Dominó viviente»
Los que participáis en el encuentro de forma online, os vamos a poner unas palabras con las fichas del dominó que crearemos. Vamos a intentar a memorizarlas y después sin mirar haremos una lista conjunta.
Los zagales que participáis en el encuentro de forma presencial, debéis de buscar por una zona de vuestro colegio diferentes palabras o fichas de dominó y formaréis una cadena con ellas.
Ahora, todos los zagales vamos a crear nuestras fichas de dominó destacando los dos valores o acciones que consideremos más importantes y que debemos tener en vuestro lugar de origen, «vuestra casa».
Os dejamos la plantilla para descargar tu ficha de dominó.
Es momento de reflexionar sobre esta pequeña actividad y , para ello os dejamos estas preguntas:
1- ¿Qué cosas son las que impiden que las personas podamos vivir unidas?
2- De todas las palabras que hemos visto en el dominó, elige las 3 que te parezcan más importantes para favorecer y construir la unidad y la vida fraterna; después, explica por qué.
3- ¿Os consideráis vosotros un grupo unido? ¿Qué es lo que más os gusta de vuestro grupo? ¿Con qué palabras del dominó identificarías a tu grupo y por qué?
4- ¿Sabías que Jesús cuenta contigo para construir el Reino de Dios? ¿Cómo puedes responderle?
La siguiente actividad es » El mundo unido»
Esta actividad consiste en pensar y escribir una palabra o pequeña frase que haga de este mundo un mundo mejor. después haremos un pequeño debate para que cada lugar de origen elija una de las propuestas y se explique en…
¡la videollamada conjunta!
en esta videollamada pondremos en común lo hablado en las dos actividades y para ello es necesario un portavoz por lugar de origen.
Además del blog, vamos a publicar también fotos en Instagram, así que sigue a @instazagaloli.
Pedro y sus compañeros estaban amodorrados por el sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras estos se alejaban, dijo Pedro a Jesús:
Jefe, viene muy bien que estemos aquí nosotros; podríamos hacer tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.
No sabía lo que decía. Mientras hablaba, se formó una nube y los fue cubriendo con su sombra. Al entrar en la nube se asustaron. Y hubo una voz de la nube que decía:
Este es mi Hijo, el Elegido. Escuchadlo a él.
Reflexión:
¿Qué significa para ti participar en esta convivencia online?
¿Por qué crees que estás aquí?
Tras la reflexión general, comenzamos las actividades por niveles.
ZAGALES PEQUEÑOS Y MEDIANOS (5º PRIMARIA A 2º ESO)
La primera actividad de la convivencia consiste en dibujar una casa con las siguientes partes:
-Pilares
-Tejado
-Ventanas
-Puerta
Podéis añadir mas partes a la casa que vosotros consideréis importantes.
A CONTINUACION, DEBEIS HACER UNA FOTO DONDE APAREZCA VUESTRO DIBUJO DE LA CASA Y ES UNA MANERA DE COMPARTIRLA CON LOS DEMÁS. RECUERDA PONER EN EL DIBUJO #TUYYOVIVIMOSENLAMISMACASA.
Las opciones para enviarnos las fotos y que las podamos compartir son:
Si tienes cuenta propia de Instagram, basta con que nos la envíes por Mensaje Directo a la cuenta @instazagaloli
Si no tienes Instagram, envíanosla al correo electrónico: instazagaloli@gmail.com
Responde a la siguientes preguntas una vez finalizado el dibujo de la casa: 1) ¿A personas de tu vida relacionas con cada parte de la casa? 2) ¿En qué parte de tu casa se encuentra Dios?
ZAGALES MAYORES (3º ESO A 1º BACHILLERATO)
Antes de comenzar con la actividad, buscaremos una camiseta de zagales, ya sea de campamento, de convivencia o de lugar de origen pero relacionada con Zagales. Nos haremos un selfie enseñando como hemos preparado la ambientación para ver el video, que sea un lugar tranquilo, un momento sin prisas y para reflexionar. Compartiendo la foto por la redes sociales de la cuenta de Instagram @instazagaloli y con el hashtag #tuyyovivimosenlamismacasa .
En el vídeo el Papa Francisco nos toma como ejemplo esa primera vez que vivimos con fraternidad, en la familia. Nos pide que dejemos a lado las diferencia con los demás pueblos o demás personas, que no seamos egoístas, que los cristianos veamos como hermanos a esos más necesitados y dejemos que nos toquen el corazón, como decía Jesús.
REFLEXIÓN: Debemos pensar en dos situaciones donde os habéis visto reflejados en esta situación, donde al necesitado, al desconocido, no le mostramos nuestra ayuda, no le hacemos ver que somos de la misma casa.
Luego hazte las siguientes preguntas: 1) ¿Qué entendéis como fraternidad? 2) ¿Cosas que podemos hacer nosotros mismos para ver al prójimo como a nuestro hermano?
Siempre es un reto tratar de preparar actividades atractivas y fundantes para la Pascua Juvenil, pero a este año se nos sumaba la imposibilidad de compartir el mismo espacio, de hacer y sentir la convivencia.
“Vertebrados” era el lema de nuestra Pascua, que de presencial pasó a Virtual y de virtual a Ciberpacua; y nos ha Cibervertebrado cada uno de los días de la toda la Semana Santa. Desde el Viernes de Dolores empezamos a abrir el tiempo para apuntarse por correo electrónico y whatsapp; cada día enviábamos un archivo .pdf con actividades, reflexiones y oraciones para que ir vertebrando a los participantes para, desde sus casas, poder vivir el Triduo Pascual intensamente junto con Jesús que es el que nos vertebra, “Él es la vid y nosotros los sarmientos”, Él es la columna y nosotros las costillas, Él es la raspa y nosotros las espinas, llenas de esperanza, que nos clavamos en este mundo.
Durante el Triduo intensificamos la actividad, en pequeños grupos hicimos Lectio Divina, preparamos un Via Crucis colaborativo y disfrutamos del primer directo del canal de Youtube de la Pastoral Amigonia, que como todos los directos tuvo sus fallos, podéis verlo aquí; pronto lo editaremos para que se pueda meditar.
Respecto al impacto, nuestra plataforma preferente ha sido el whatsapp, el blog (unido a Twitter) y Youtube, haciéndonos eco algunas veces en nuestro perfil de Instagram; para las reuniones virtuales hemos usado Skype, Zoom y Meets.
El grupo de whatsapp, al que se accedía a través de link libre ha tenido 41 miembros de los cuales 4 eran organizadores; mientras que activamente en los grupos de reflexión participaron 15 personas.
En el canal de Youtube hemos llegado a las 1.000 visualizaciones y sumado 19 suscriptores durante la Semana Santa. El directo de la Hora Santa ha conseguido 273 visualizaciones y 7 suscriptores nuevos; llegando a tener hasta 35 espectadores simultáneos, mientras que el Via Crucis logró 139 visualizaciones.
A los participantes les hicimos una encuesta al final y la mayoría de los participantes ha dedicado de media una hora y media ha orar y/o reflexionar; las Vértebras del Domingo 5 (¿Quién soy? ¿Cómo estoy? Repensar mi ser.) y del lunes 6 (¿Qué anhelo, espero?) junto con la propuesta del Viernes Santo han sido las reflexiones-actividades más valoradas.
Aquí os dejamos algunos de los pensamientos que les han surgido tras experimentar esta Pascua cibervertebrada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Siempre hemos querido que la Semana Santa para JUVAM fuese algo especial y viendo este vídeo puedes juzgar por ti mismo.